Seguridad vial

Viajar más seguro

La seguridad es lo primero. Antes de iniciar un viaje, sobre todo si es largo y por carreteras que no conoces, revisa tu vehículo e infórmate sobre el trayecto y sus peculiaridades.
Aquí tienes una serie de consejos generales que te pueden ayudar.

Seguridad en túneles

La seguridad de los túneles es prioritaria en la gestión de BIDEGI

Las estadísticas indican que los túneles son más seguros que los tramos abiertos de carretera, aunque un incidente en su interior (incendio, avería... etc.) puede traer graves consecuencias.
Para evitarlos y en su caso minimizarlos, BIDEGI ha dotado los túneles con un equipamiento de seguridad de primer nivel:

Dotación de los túneles

  • Sistemas de iluminación.
  • Sistemas de ventilación.
  • Estaciones de emergencia (postes SOS) cada 150 metros.
  • Salidas de emergencia cada 250 metros.
  • Señales de evacuación cada 50 metros.
  • Carriles o zonas de parada de emergencia cada 750 metros.
  • Extintores.
  • Alarmas de emergencia.
  • Cámaras de vigilancia con seguimiento directo desde el centro de control del túnel.

Consejos básicos

  • Respeta las indicaciones de la señalización variable sobre los pórticos antes de entrar al túnel además de los existentes en la boca de entrada al tunel.
  • Mantén la distancia de seguridad con el vehículo precedente.
  • Se recomienda no efectuar adelantamientos en el interior de un túnel.
  • Argiak piztuta eraman eta ez gidatu eguzkitako betaurrekoekin barruan.
  • Lleva las luces encendidas y no conduzcas con gafas de sol en su interior.
  • No detengas el vehículo en el interior del túnel salvo situaciones de emergencia o retención.
  • No utilizar el claxon, salvo para evitar alguna situación de peligro.
  • En caso de retención en el interior del túnel presta atención a los mensajes que puedas recibir por megafonía.

En caso de accidente

En caso de accidente conserva la calma y sigue las siguientes recomendaciones:

Accidente dentro del túnel

  • Comunica la incidencia al 112.
  • Intenta salir del túnel antes de que el vehículo se detenga del todo.
  • Si no fuera posible, arrima el vehículo al hastial para apartarte del carril de circulación.
  • Para el motor, ponte el chaleco reflectante y sal del vehículo con precaución.
  • Deja encendidas las luces de posición y los intermitentes para señalizar la posición del vehículo.
  • Coloca los triángulos reglamentarios.
  • Atiende a los heridos abrigándoles y confortándoles. No los muevas si no es imprescindible.

Accidente fuera del túnel

  • Comunica la incidencia al 112.
  • Para el vehículo fuera del carril de circulación.
  • Si no fuera posible, para a la derecha saliendo de la zona de peligro.
  • Deja encendidas las luces de posición y los intermitentes para señalizar la posición del vehículo.
  • Para el motor, ponte el chaleco reflectante y sal del vehículo con precaución.
  • Coloca los triángulos reglamentarios.
  • Ipini arauzko triangeluak.
  • Atiende a los heridos abrigándoles y confortándoles pero no los muevas si no es imprescindible.

En caso de avería

En caso de avería sigue las siguientes recomendaciones:

Avería dentro del túnel

  • Pide ayuda al 112
  • Enciende las luces de emergencia.
  • Si es posible circula con el vehículo con precaución hasta salir del túnel. De lo contrario, intenta parar el vehículo en el arcén para no obstaculizar la circulación de otros vehículos.
  • Si dispones de rotativo de emergencia colócalo en el techo de tú vehículo. En caso contrario intenta señalizar tú vehículo haciendo uso de los triángulos de preseñalización.
  • Apaga el motor de tú vehículo, pero no quites la llave del contacto.
  • Abandona el vehículo, siempre con mucha precaución y con el chaleco reflectante puesto.
  • Espera, sin abandonar la acera y sin quitarse el chaleco la llegada de los servicios de emergencia.

Avería fuera del túnel

  • Pide ayuda al 112.
  • Enciende las luces de emergencia.
  • Intenta parar el vehículo en el arcén, sal del vehículo por el lado derecho del vehículo y colócate tras la barrera de seguridad. 
  • Abandona el vehículo, siempre con mucha precaución y con el chaleco reflectante puesto.
  • Si dispones de rotativo de emergencia colócalo en el techo de tú vehículo. En caso contrario intenta señalizar tú vehículo haciendo uso de los triángulos de preseñalización.

En caso de incendio

En caso de incendio sigue las siguientes recomendaciones:

Incendio dentro del túnel

  • Pide ayuda al 112.
  • Enciende las luces de emergencia.
  • Si es posible circula con el vehículo con precaución hasta salir del túnel.
  • De lo contrario, intenta parar el vehículo en el arcén para no obstaculizar la circulación de otros vehículos.
  • Apaga el motor de tú vehículo, pero no quites la llave del contacto.
  • Abandona el vehículo, siempre con mucha precaución y con el chaleco reflectante puesto.
  • Si es posible, mientras acuden los servicios de emergencia, intenta ayudar a los heridos, si los hay.
  • En caso contrario, sigue las instrucciones de la señalización de evacuación que te llevarán a la salida de emergencia más cercana.

Incendio fuera del túnel

  • Pide ayuda al 112.
  • Enciende las luces de emergencia.
  • Intenta parar el vehículo en el arcén para no obstaculizar la circulación de otros vehículos.
  • Apaga el motor de tú vehículo, pero no quites la llave del contacto.
  • Abandona el vehículo, siempre con mucha precaución y con el chaleco reflectante puesto.
  • Si dispones de rotativo de emergencia colócalo en el techo de tú vehículo. En caso contrario intenta señalizar tú vehículo haciendo uso de los triángulos de preseñalización.

Planes especiales

Desde otoño a primavera, BIDEGI, en coordinación con la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, activa el Plan Operativo de Viabilidad invernal para garantizar la circulación en los 107 kilómetros de autopistas que gestiona.

Recursos de viabilidad Invernal en la AP-1

  • 10 máquinas quitanieves ubicadas en la base de Bergara Norte.
  • 1 vehículo auxiliar.
  • 1 depósito de salmuera con 18.000 litros en Bergara Norte.
  • 1 depósito de sal con 400 Tn en Bergara Norte.
  • 4 silos de sal con 100 Tn cada uno repartidos dos en Bergara Sur y dos en Eskoriatza.

Recursos en la autopista AP-1/AP-8

  • 12 máquinas quitanieves ubicadas en la base de Zestoa-Zumaia.
  • 1 vehículo auxiliar.
  • 1 depósito de salmuera con 28.000 litros en Zestoa-Zumaia. 
  • 1 depósito de sal con 400 Tn en Zestoa-Zumaia.
  • 4 silos de sal con 100 Tn cada uno repartidos uno en Irun, dos en Errenteria y uno en Elgoibar.

Las máquinas quitanieves están dotadas de esparcidores de salmuera, que se utilizan en los tratamientos preventivos antes de los episodios de nevadas, además de los relativos a la prevención de formación de placas de hielo, y también en los tratamientos curativos cuando se produce la nevada.
BIDEGI cuenta con 38 personas para operar las 22 quitanieves, 33 vigilantes recorriendo los diferentes tramos de las autopistas, 20 auxiliares de apoyo para trabajos de montaje de palas y abastecimiento de los depósitos de sal y 6 mandos para dirigir los grupos de trabajo. A estos se suman los 20 controladores de los dos centros de pantallas operativos las 24 horas del día.
22 quitanieves
36.000 l. salmuera
1600 Tn. Sal
+100 empleados a tu servicio